Pueblos en Transición - Reportaje-entrevista en La 2 from Red Decrecimiento Sevilla on Vimeo.
lunes, 3 de septiembre de 2012
jueves, 30 de agosto de 2012
: la comida que pisamos :
"En los bosques, jardines y al borde de los caminos, crecen plantas totalmente comestibles que nada tienen que envidiar a las lechúgas, los tomátes o cualquier otra verdura de las que acostumbramos a llevar a nuestro plato. Hay quién les llama malas hierbas, pero esto depende del punto de vista con el que se mire.
En este reportaje de Miquel Figueroa, el agricultor Josep Pàmies nos mostrará una serie de plantas comestibles que crecen alrededor de las tierras que él trabaja. Estas variedades son típicas de un lugar y un tiempo concretos, por lo que, si lo deseamos, cada cual deberá salir en busca de las especies que crecen donde vivimos.
Como dice Josep, este conocimiento puede servirnos en tiempos de crisis, ya que se trata de un regalo de la naturaleza que no nos cuesta ni un céntimo".
miércoles, 22 de agosto de 2012
: permacultura :
Por Portal de permacutura.
http://www.permacultura-es.org
Permacultura es un término genérico que engloba la aplicación de éticas y principios de diseño universales en planificación, desarrollo, mantenimiento, organización y la preservación de hábitats aptos para sostener la vida en el futuro.
La Permacultura también es una red y un movimiento internacional de practicantes, diseñadores y organizaciones, la gran mayoría de las cuales se han desarrollado y sostenido sin apoyo de corporaciones, instituciones o gobiernos.
Los ejes centrales de la permacultura son la producción de alimentos, abastecimiento de energía, el diseño del paisaje y la organización de (Infra) estructuras sociales.
También integra energías renovables y la implementación de ciclos de materiales en el sentido de un uso sostenible de los recursos a nivel ecológico, económico y social.
Desde sus inicios a finales de los años 70, la permacultura se ha definido como una respuesta positiva a la crisis ambiental y social que estamos viviendo.
La permacultura tiene tres ingredientes principales:
La Ética, que consiste en los siguientes principios fundamentales:
Cuidar de la tierra
Cuidar de las personas
Principios ecológicos derivados de la observación de los sistemas naturales, por ecologistas como Birch y Odum, a los cuales se añaden los 'principios de actitud' de Mollison.
Diseñar herramientas y procesos que reúnan conceptos, elementos y componentes estratégicos dentro de un marco o plan de acción que pueda ser implementado y mantenido con mínimos recursos.
martes, 21 de agosto de 2012
: educación prohibida - película online :
www.educacionprohibida.com/
sábado, 7 de julio de 2012
TOTALLY CLEAN LIGHT
jueves, 7 de junio de 2012
jueves, 19 de abril de 2012
domingo, 1 de abril de 2012
martes, 6 de marzo de 2012
: permacultura desde las raices :
sábado, 3 de marzo de 2012
A Rua Mais Bonita do Mundo

Está é a Rua Gonçalo de Carvalho, fica em Porto Alegre e foi eleita, em Portugal, como a rua mais bonita do mundo.
Esta rua é toda arborizada, com mais de 100 árvores em cada um dos dois lados da via, onde se cruzam no alto, formando um imenso túnel verde.
Em 2003, um projeto que previa a construção de um teatro e um estacionamento no local propôs a ampliação da rua, onde as árvores seriam retiradas e a via asfaltada. Diante de tal situação, os moradores do Bairro resolveram protestar, criando até um blog com informações sobre a rua e seu túnel verde.
O protesto, a partir de então, recebeu apoio não só dos moradores do bairro e da cidade e sim de pessoas do Brasil todo. Com a pressão da população a construtora desistiu de realizar a obra no local.
Em 2006, a rua foi decretada pelo prefeito da época como área de uso especial, por ser Patrimônio Cultural, Histórico, Ambiental e Ecológico de Porto Alegre. Desde então, as árvores e o pavimento estão protegidos pelo decreto.
Siga o exemplo, preserve a natureza, proteste, reúna a população em prol de algo, não só na preservação da natureza, mas pelos seus direitos e de toda população!!
(O autor das fotos e do texto acima, com todas as informações a respeito, é Raphael Cazeto)
Através das redes sociais, conversei com portoalegrenses que me disseram que os moradores da rua não somente se uniram para evitar que essa maravilha virasse estacionamento senão que muitos deles também colaboram entre si no cuidado dessas árvores e manutenção da paisagem. A luta por defendê-la é, portanto, permanente.
Prá quem achar que a imagem acima é truque de photoshop: http://maps.google.com.br/maps?q=Rua+Gon%C3%A7alo+de+Carvalho%2C+Porto+Alegre+-+Rio+Grande+do+Sul&hl=pt-BR&ie=UTF8&ll=-30.027502%2C-51.211905&spn=0.003796%2C0.004018&sll=-30.03194%2C-51.162557&sspn=0.010737%2C0.016072&oq=rua+gon%C3%A7alo+de+carvalho%2C+porto+alegre&hnear=R.+Gon%C3%A7alo+de+Carvalho+-+Porto+Alegre+-+Rio+Grande+do+Sul%2C+90035-170&t=h&z=18